undefined
undefined
20 de Julio de 1969. EL HOMBRE LLEGA A LA LUNA
MISIÓN APOLO XI. "Houston, aquí Base Tranquilidad, el Águila ha alunizado."

1247814463262439266.jpg)
Apolo XI es el nombre de la misión espacial que los Estados Unidos enviaron al espacio el 16 de Julio de 1969.
Fue la primera misión tripulada en llegar a la superficie de la luna.
El Apolo XI fue impulsado por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A y lanzado a las 10:32 hora local del complejo Cabo Kennedy en Florida (EEUU). Oficialmente se conoció a la misión como AS-506.

La denominación de las naves, privilegio del comandante, fue Eagle para el módulo lunar y Columbia para el módulo de mando.
El comandante Neil Armstrong fue el primer ser humano que pisó la superficie de nuestro satélite el 20 de Julio de 1969 al sur del Mar de la Tranquilidad (Mare Tranquilitatis). Este hito histórico se retransmitió a todo el planeta desde las instalaciones del Observatorio Parkles (Australia).

Las instalaciones del MDSCC en Robledo de Chavela (Madrid, España),
también pertenecientes a la Red del Espacio Profundo, sirvieron de apoyo a todo el viaje de ida y vuelta.
El 24 de Julio, los tres astronautas amerizaron en aguas del Océano Pacífico poniendo fin a la misión.
DESPEGUE DEL APOLO XI
El 18 de Junio, tres semanas antes del lanzamiento, comienza la carga de queroseno tipo RP-1 en la primera etapa del Saturno V, un trabajo que termina seis días después. El 15 de Julio, ocho horas antes de la hora prevista para el lanzamiento y para evitar pérdidas por evaporación, se procede al bombeo de oxígeno líquido (LOX) e hidrógeno líquido (LH2) en los tanques de las tres etapas del cohete. Estos últimos propelentes son almacenados a altas presiones y bajas temperaturas, por lo que se les denomina genéricamente, criogénicos.
El 16 de Julio los astronautas son transportados hasta la nave. Mientras, el ordenador del Complejo 39 realiza las últimas comprobaciones y comprueba que todos los sistemas funcionen.
El director de vuelo, Gene Kranz, verifica las recomendaciones del ordenador y consulta a los miembros de su equipo. Entonces comienza la secuencia de ignición.
Los cohetes Saturno V constaban de cinco fases que se iban desprendiendo de la nave una vez consumían su combustible.
Cuando los cinco motores F-1 de la primera etapa se encienden, los sistemas de refrigeración se encargan de arrojar varias toneladas de agua sobre la estructura metálica del cohete para protegerla del calor. Con la enorme vibración se desprende la escarcha que recubre el cohete, producida por las bajísimas temperaturas a las que se mantienen los propelentes dentro de los tanques.
Cuando el Saturno V alcanza el 95% de su empuje total, los cuatro ganchos que retienen el cohete saltan hacia atrás; con una ligera sacudida el cohete despega de la plataforma y comienza a elevarse, mientras los últimos cinco brazos de la plataforma se desplazan hacia un lado para no entorpecer el lanzamiento. Para entonces, los motores F-1 ya consumen quince toneladas de combustible por segundo.
A las 10:32 de la mañana, en Cabo Kennedy, el Saturno V abandona la rampa de lanzamiento.
Durante la misión, la tripulación establecerá contacto verbal con el centro de control en Houston, ya que una vez que el Saturno V despega, Cabo Kennedy traspasa el control a dicha ciudad.
Ciento sesenta segundos después los motores de cebado de la segunda etapa se ponen en marcha, ya que los cinco potentes F-1 de la primera etapa han agotado su combustible y se desprenden del cohete, iniciándose la segunda etapa que consta de cinco motores J-2, cuya tarea es que el Saturno V siga ganando altura cada vez a mayor velocidad.
También se produjo la separación de la torre de escape de emergencia situada junto con la cubierta protectora del módulo de mando, ya que el cohete no presentaba problemas técnicos y podía continuar con su salida del campo gravitatorio terrestre.
Nueve minutos después del lanzamiento, los cinco motores J-2 de la segunda etapa se separan del resto de la nave. Después las turbo bombas de la tercera etapa envían combustible a su único motor, el mecanismo de ignición se dispara, y el cohete vuelve a acelerar.
Doscientos segundos después el motor se apaga y los astronautas comienzan a notar la ausencia de gravedad.
El Apolo XI está en órbita.
El 24 de Julio, los tres astronautas amerizaron en aguas del Océano Pacífico poniendo fin a la misión.
DESPEGUE DEL APOLO XI
El 18 de Junio, tres semanas antes del lanzamiento, comienza la carga de queroseno tipo RP-1 en la primera etapa del Saturno V, un trabajo que termina seis días después. El 15 de Julio, ocho horas antes de la hora prevista para el lanzamiento y para evitar pérdidas por evaporación, se procede al bombeo de oxígeno líquido (LOX) e hidrógeno líquido (LH2) en los tanques de las tres etapas del cohete. Estos últimos propelentes son almacenados a altas presiones y bajas temperaturas, por lo que se les denomina genéricamente, criogénicos.
El 16 de Julio los astronautas son transportados hasta la nave. Mientras, el ordenador del Complejo 39 realiza las últimas comprobaciones y comprueba que todos los sistemas funcionen.
El director de vuelo, Gene Kranz, verifica las recomendaciones del ordenador y consulta a los miembros de su equipo. Entonces comienza la secuencia de ignición.

Cuando los cinco motores F-1 de la primera etapa se encienden, los sistemas de refrigeración se encargan de arrojar varias toneladas de agua sobre la estructura metálica del cohete para protegerla del calor. Con la enorme vibración se desprende la escarcha que recubre el cohete, producida por las bajísimas temperaturas a las que se mantienen los propelentes dentro de los tanques.
Cuando el Saturno V alcanza el 95% de su empuje total, los cuatro ganchos que retienen el cohete saltan hacia atrás; con una ligera sacudida el cohete despega de la plataforma y comienza a elevarse, mientras los últimos cinco brazos de la plataforma se desplazan hacia un lado para no entorpecer el lanzamiento. Para entonces, los motores F-1 ya consumen quince toneladas de combustible por segundo.
A las 10:32 de la mañana, en Cabo Kennedy, el Saturno V abandona la rampa de lanzamiento.
Durante la misión, la tripulación establecerá contacto verbal con el centro de control en Houston, ya que una vez que el Saturno V despega, Cabo Kennedy traspasa el control a dicha ciudad.
Ciento sesenta segundos después los motores de cebado de la segunda etapa se ponen en marcha, ya que los cinco potentes F-1 de la primera etapa han agotado su combustible y se desprenden del cohete, iniciándose la segunda etapa que consta de cinco motores J-2, cuya tarea es que el Saturno V siga ganando altura cada vez a mayor velocidad.
También se produjo la separación de la torre de escape de emergencia situada junto con la cubierta protectora del módulo de mando, ya que el cohete no presentaba problemas técnicos y podía continuar con su salida del campo gravitatorio terrestre.
Nueve minutos después del lanzamiento, los cinco motores J-2 de la segunda etapa se separan del resto de la nave. Después las turbo bombas de la tercera etapa envían combustible a su único motor, el mecanismo de ignición se dispara, y el cohete vuelve a acelerar.
Doscientos segundos después el motor se apaga y los astronautas comienzan a notar la ausencia de gravedad.
El Apolo XI está en órbita.
Here Man from the Planet Earth first set foot upon the Moon, July 1969 A.D. We came in Peace for all Mankind
Aquí, unos Hombres procedentes del Planeta Tierra pisaron por primera vez la Luna en Julio de 1969 D.C. Vinimos en son en Paz en nombre de toda la Humanidad