24 de Octubre de 1929. JUEVES NEGRO. CAÍDA DE LA BOLSA ESTADOUNIDENSE. EL CRACK DEL 29.
El Crack del 29, también conocido como la Crisis de 1929 o El Gran Crack, fue la más desvastadora caída del mercado de valores en la historia de la bolsa en Estados Unidos, tomando en consideración el alcance total y la duración de sus secuelas.
El colapso de los valores de las acciones siguieron tres etapas: Jueves Negro, Lunes Negro y Martes Negro, ya que el crack no se desarrolló en un único día.
La caída inicial ocurrió el Jueves Negro 24 de Octubre, pero fue el catastrófico deterioro del Lunes Negro y del Martes Negro (28 y 29 de Octubre), el que precipitó la expansión del pánico y el comienzo de consecuencias sin precedentes y de largo plazo para los Estados Unidos. El colapso continuó durante un mes y coincidió con el comienzo de la Gran Depresión, un período de declive económico en las naciones industrializadas y que llevó al establecimiento de reformas financieras y nuevas regulaciones que se convirtieron en un punto de referencia.
La crisis del 29 ha sido, probablemente, la mayor crisis económica a la que se ha enfrentado el sistema capitalista.
En el momento del crack, la ciudad de Nueva York había crecido hasta convertirse en la mayor metrópolis del mundo, y su distrito de Wall Street era uno de los centros financieros líderes del mundo.
La Bolsa de Nueva York (NYSE) era el mayor mercado de capitales. Los "Felices Años Veinte" fueron un tiempo de prosperidad y exceso en la ciudad y, a pesar de las advertencias contra la especulación, muchos creyeron que el mercado podría sostener niveles altos de los precios.
La euforia y las ganancias financieras de la gran tendencia del mercado fueron hechas pedazos el Jueves Negro, cuando el valor de las acciones en la Bolsa de Nueva York colapsó. Los precios de las acciones cayeron ese día y continuaron cayendo a un ritmo sin precedentes durante un mes entero. 100.000 trabajadores estadounidenses perdieron su empleo en tres días.
En los días previos al Jueves Negro, el mercado estaba severamente inestable. Períodos de venta y altos volúmenes de negociación eran intercalados con breves períodos de aumento de precios y recuperación.
La superproducción industrial y agrícola se consideraron unánimemente como causas principales del crack del 29.
Durante la Primera Guerra Mundial se desarrollaron las industrias de países extraeuropeos, con el fin de suplir el que la industria europea estuviese dedicada a la producción de armamento.
Terminada la guerra, la producción industrial europea y extraeuropea se suman, por lo que aumentan los stocks industriales sin que paralelamente aumente la demanda.
En cuanto a la superproducción agrícola, vino dada por una serie de excelentes cosechas desde 1925.
La administración Roosevelt se encargó de la recuperación económica del país a través de la política del New Deal.